Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

Receta fácil y rápida: Mazorcas de Maíz

Una comida más que común en EEUU son las mazorcas de maíz. 

Seguro que a todos os vienen a la cabeza mil imágenes de pelis o series americanas en las que asan mazorcas de maíz en una barbacoa.

La verdad es que las venden en cualquier supermercado y son muy baratas, así que decidí aventurarme a comprarlas.


Como en el apartamento no tenemos barbacoa, opté por asarlas en el horno.

Primero las salpimentáis, las envolvéis en papel de plata y las metéis en el horno durante 45 minutos a 180-200ºC. Os quedarán con este color marroncito, ¡buenísimo!


Luego se pueden pasar un momento por la sartén para darle el calor al final y untarlas con mantequilla al gusto.

Es verdad que no es el plato más cómodo de comer, pero si os gusta el maíz así queda ¡muy bueno!

jueves, 21 de noviembre de 2013

Picoteo en casa con amigos

Una de las cosas que echo mucho de menos de Barcelona es poder montar más cenitas en casa. Nuestros apartamentos de aquí, aunque tienen de todo y más amenities de las que necesito, son pequeñitos y dan poco de sí para poder montar planes caseros. 

El domingo pasado me animé y montamos una comida en casa con una pareja de amigos de Barcelona que viven en Chicago. El único inconveniente es que tenía que ser todo fácil de comer, porque no tengo mesa de comedor (nosotros comemos en barra americana con 2 sillas altas).

Así que picoteo en el sofá alrededor de la mesa de centro. 

¿El menú? Pinchitos de tomate y mozzarella con pesto, tostaditas de cangrejo y huevo duro con mayonesa, tortilla de patata, quiche lorraine y ensalada verde con virutas de parmaseno y nueces con una vinagreta de miel y mostaza.



Y de postre, mousse de limón con una capita de lemon curd por encima.


Ya sabéis, ¡no hay excusa para no poder montar plan en casa! Espero haberos dado alguna idea de recetas fáciles y buenas para cenas de amigos y familia; además ahora que llega la Navidad ¡se acumulan los planes alrededor de una mesa!

La única pega del otro día es que ¡se nos olvidó hacernos una foto!

jueves, 7 de noviembre de 2013

Milanesas a la Napolitana

La milanesa es un filete fino de carne o pollo empanado. Lo que en España, o por lo menos yo, llamaríamos carne rebozada o pechugas de pollo rebozadas.

Gracias a dos argentinas de primero, que las venden, nos podemos hacer con 1 pound de auténticas milanesas de carne o pollo ¡cuando queremos! Y sin duda han sido todo un hit entre las partners.

¿Por qué os cuento todo esto? Porque junto con nuestro encargo nos dieron varias recetas rápidas de cómo cocinarlas y hay una de las maneras que nos ha conquistado a todas (¡y a nuestros maridos!)

Son las famosas Milanesas a la Napolitana:

Sólo necesitáis pollo o carne rebozada, salsa de tomate y queso rallado.

Ponéis las milanesas en una bandeja de horno, sobre ellas salsa de tomate y después el queso (¡y si os gusta, un poquito de orégano como toque final!). Lo metéis en el horno precalentado a 200 grados ¡y listo! En 20 minutos tendréis un plato que seguro que os encantará. Apto para una cena de amigos, una comida rápida de fin de semana, para niños, para mayores,... ¡no sé me ocurre un mal momento para tomarlas ni nadie a quién no le puede gustar!

A mi se me olvidó hacer foto, así que Aida nos presta la suya para el blog:


¡Y si os gusta más también se puede hacer con tomate a rodajas!

Además el otro día vi esta foto en el Instagram de Messi y pensé que tenía que explicar que este plato es una nueva incorporación en nuestro menú semanal. 

"Comiendo las famosas milanesas a la napolitana de mi mamá! #favoritefood

¡Bueno bonito y barato!

¡Ya tenéis receta para el fin de semana!

jueves, 24 de octubre de 2013

"Homemade" Cookies

Así se hacen cookies en Estados Unidos:


O, por lo menos, es sin duda una de las maneras más populares de hacer galletas aquí.

Todos hemos oído en alguna peli o serie americana la típica frase: " smells like cookies", así que decidí que tenía que experimentarlo.

Hace ya varias semanas compré un rulo de "cookie dough" y me puse manos a la obra.


No puede ser más fácil y más rápido. En 15 minutos escasos teníamos galletas recién hechas y nuestra casa estaba invadida por un olor delicioso que hacía abrir el apetito ¡a cualquiera!

¿El resultado?

Una bandeja de cookies buenísimas que llevé a una merienda de niñas:


Y una mega cookie que se quedó en casa para mi marido:


¡Ambas cosas un exitazo!
¿Lo mejor? la masa cruda  de las galletas está peligrosamente buena...


¡HAPPY FRIDAY!


lunes, 7 de octubre de 2013

Lemon Pie

Si hay algo que no ha faltado en nuestros 2 babyshowers (1 y 2además de risas y diversión, es el Pie de Limón de Javiera, una de las chilenas.


Un pastel que, además de ideal de mono, ¡¡¡está espectacular!!! Atención al detalle: merengue rosa para María y merengue azul para Diego.


Ante el exitazo de la receta, y por supuesto con permiso de la autora, he decidido escribir un post para compartirla ¡con todos vosotros!


PIE DE LIMON

Para la masa

1 y 1/2 Bolsitas de galletas Graham (uno compra una caja y vienen divididas en bolsitas) y 1 stick de mantequilla + 2 cucharadas de azúcar

Se muelen las galletas junto con el azúcar y le vas metiendo mantequilla (a temperatura ambiente) hasta que cuando lo tomes con la mano se junten. Poner en un molde de la forma que más os guste

Versión española: Galletas María molidas y mezcladas con mantequilla y azúcar

Relleno
2 tarros de leche condensada
3/4 taza de zumo de limón
2 yemas

Mezclar en un bol la leche condensada con el limón (agregando el limón de a poco). Después agregar las yemas. 
Añadir al molde donde está la masa y meter en horno 8 min. aproximadamente a 400 F (205ºC).

Merengue
3 claras (o 4 si son pequeñas)
1 taza de azúcar


Mezclar las claras con el azúcar y al baño maría revolver hasta que el azúcar se haya derretido (poner una olla con agua y el bol con las claras y el azúcar arriba de la olla, de forma que el bol toque el agua y no este directamente al fuego), después sacar del fuego y montar las claras a punto de nieve. 

Agregar al molde y poner en el horno a temperatura máxima poquito tiempo, solo para que se dore un poco el merengue. 

Nota: Si queréis merengue con colores sólo tenéis que agregar colorante a las claras antes de montarlas.



miércoles, 17 de abril de 2013

Caesar Salad (Ensalada César)

La César es seguramente una de las ensaladas más conocidas en América y en el mundo entero. Para mí es además un recurso fácil a la hora de comer en Estados Unidos. Casi todos los restaurantes la tienen y es mi  "win win" (apuesta segura) como plato cuando no sé que pedir.


Hace unos meses encontré esta receta y ya la he hecho unas cuantas veces y ha sido un ÉXITO siempre; así que he decido compartirla con vosotros.

El secreto de esta ensalada está en el dressing (el aliño americano, que como muchos ya sabéis no es nuestro tradicional aceite de oliva -aunque por suerte cada vez está más extendido su uso-); y la gracia de esta receta es que la salsa es casera (aquí la venden hecha en cualquier supermercado, pero ahora que he probado la homemade, ¡NADA QUE VER!)

INGREDIENTES
1 lechuga romana
2 huevos duros
Parmesano en virutas (como para carpaccio)
pollo (es opcional, entonces se llama: Chicken Caesar Salad)
croutons (los podéis hacer caseros o comprarlos al gusto, de ajo o naturales, yo compré naturales)
Para el dressing
1 diente de ajo (yo no le puse)
1 yema de huevo
4 filetes de anchoa
80gr de parmesano rallado
80ml de aceite de girasol
1 cucharadita de salsa Worcestershire
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharadita de mostaza
1,5 cucharaditas de vinagre de vino
2-3 cucharadas de agua
sal y pimienta

 1.Hacemos los huevos duros
2. Preparamos la salsa batiendo todos los ingredientes (probarla por si os gusta más fuerte de anchoas, etc)
3. Cortamos la lechuga, a mí me gusta que quede relativamente pequeña para poder mezclar bien con la salsa y con el resto de ingredientes 
4. Añadimos la salsa y mezclamos bien
5. Incorporamos los huevos duros picados 
6. Espolvoreamos las virutas de parmesano y los croutons al final para que no se humedezcan (y el pollo a la plancha en tiras o daditos si la hemos hecho con pollo)

Y este es el resultado:


No sé si la foto le hace mucha justicia, pero de verdad ¡está buenísima!

¡Ya me contaréis si os animáis a probarla!

martes, 5 de febrero de 2013

Carrot Cake

Tal y como os había prometido, he ido a la búsqueda de la receta del Carrot Cake de Martha Stewart.

Tiene una web muy completa con todo tipo de recetas; algunas de lo más yankee, y otras de lo más healthy, así que por si a alguna ¡o alguno! se le antoja aquí os dejo el link a su página. 

Pensé que sería fácil encontrarla, pero tiene mil versiones del pastel de zanahoria: en modo cupcake, en modo cookies, en modo tarta.... así que una vez más estoy perdida con vuestra petición.... 


Entre la gran oferta que nos ofrece la super chef estadounidense tiene que estar la que me dieron en el HUB51!

La que más se me ha parecido es la siguiente, ¡espero acertar! (Para los que no queráis usar la tabla de conversiones 1cup es un vaso de agua de 250ml de volumen, así que podéis usarlo como medidor y listo. Lo mismo para las teaspoons y las tablespoons, 1 teaspoon es la medida de una cuchara de postre y 1 tablespoon la de una cuchara sopera)

Ingredientes
2 1/2 cups (360g) de harina
1 teaspoon de levadura
1 teaspoon de bicarbonato
1 teaspoon canela molida
3/4 teaspoon de sal
1/2 teaspoon jengibre molido
1/4 teaspoon nuez moscada molida
12 ounces (340g) de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
1 cup (200g) de azúcar moreno
1/2 cup (100g) de azúcar
3 huevos grandes
2 teaspoons de extracto de vainilla
1/2 cup de agua
1 pound (450g) de zanahorias peladas y ralladas (o picadas) (son unas 8 a 10 zanahorias) (2 3/4 cups)
2 cups de nueces pecanas. 1 cup trituradas o molidas y otra cup picada para decorar el pastel como en la foto



Cream Cheese Frosting
1 pound (450g) de queso crema a temperatura ambiente (philadelphia por ejemplo)
2 teaspoons de extracto de vainilla
1 cup (225g) de mantequilla sin sal cortada en trocitos y a temperatura ambiente
2 pounds (900g) de azúcar glas

Paso a paso

Empecemos con el frosting, un indispensable en cualquier carrot cake ¡los americanos tienen frostings de todos los sabores y colores, ¿alguien lo dudaba?!
1. Batir el queso crema y la vainilla con una batidora de varillas hasta que quede una mezcla homogénea y cremosa (unos 2 minutos)
2. Añadir la mantequilla poco a poco sin dejar de batir, a velocidad media.
3. Reducir a velocidad baja las varillas y gradualmente añadir el azúcar glas hasta que quedo perfectamente incorporado a la mezcla. (Reservar en la nevera y sacar un rato antes de usar para poder untarlo fácilmente)

1. Precalentar el horno a 180ºC. Engrasar el molde (de unos 23cm de diámetro)  y espolvorearlo con harina. 
2. Mezclar bien la harina, la levadura, el bicarbonato, la canela, la sal, el jengibre y la nuez moscada.
3. Batir la mantequilla y los azúcares con unas varillas a velocidad media hasta que quede esponjoso. Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien cada vez que incorporemos uno. Batir 3 minutos. Añadir la vainilla, el agua y las zanahorias picadas. Batir bien hasta que sea una mezcla homogénea, unos 2 minutos. Reducir a velocidad baja y añadir poco a poco la mezcla de harina del paso 2; después  incorporar las nueces trituradas.
4. Poner la mezcla anterior en el molde y hornear, unos 30-40 minutos (si pincháis que salga limpio el palillo). Dejar enfriar en el molde 15 minutos. Desmoldar y dejar enfriar por completo.
5. Cortar el pastel en 3 partes iguales (que queden 3 rebanadas redondas iguales). Untar frosting en una de las rebanadas, poner la siguiente rebanada encima, untar frosting y poner la última rebanada de bizcocho. Untar el resto del frosting por arriba y por los laterales. Decorar con las nueces pecanas picadas los laterales. Poner en la nevera 1 hora antes de servir.

Por si no había suficiente frosting a nosotros nos lo sirvieron con una bola de extra frosting y una de nata ¡por lo visto no era suficiente bomba!


¡Un postre sólo apto para los paladares más dulces!


martes, 11 de diciembre de 2012

Partners activities: Russian cooking class

La promoción del máster de mi marido es de 570 estudiantes. A lo españoles nos parece muchísimo, pero en realidad es un tamaño de clase relativamente normal aquí en EEUU. Para que os hagáis una idea, en Harvard son 900 estudiantes, en Columbia 715, en Wharton 845,  y en Standford prácticamente 400.

De todos los estudiantes de Booth, por lo menos un tercio de ellos tienen pareja; así que hay unas 200 partners en una situación parecida a la mía! En realidad no igual,  porque la gran mayoría de americanas trabajan, algo que para las internacionales es algo prácticamente imposible (el visado que nos proporcionan como partners no permite trabajar); pero vamos que si quieres planes los hay a todas horas!

Dentro de la universidad está el partners club, del que yo formo parte y la gran mayoría de parejas también. La gracia es que cada una se implica en la medida que puede o que le apetece. Una de las actividades que se han organizado estas semanas son clases de cocina de las diferentes nacionalidades en grupos de 5 o 6. 

Hoy he tenido la clase de cocina rusa y ha sido divertidísima. Además de comer y beber, estas actividades te dan la oportunidad de conocer a gente más a fondo. Al final no es tan fácil intimar con 200 personas, y menos una vez conoces a todas las que hablan tu idioma. La raza latina tira mucho y nos llevamos todas tan bien (¡en 3 meses aquí ellas son ya como mis hermanas!) que es muy tentador quedarte sólo en ese grupo....



Éramos todas de distintas nacionalidades: Rusa (obviamente era la que daba la clase), India, Mexicana, Coreana, Estadounidense  y Española.

Para calentar motores Nadya nos ha dicho que teníamos que empezar por la tradición rusa más conocida, ¿cuál es? un SHOT DE VODKA! Y eran las 11 de la mañana, yo pensaba que si ese era el ritmo saldría rodando! Pero la verdad que sólo hemos tomado ése al Russian style: chupito de vokda y luego 1 pepinillo en vinagre; ¿rarísimo verdad? Tengo que decir que el pepinillo mata totalmente el ardor en la boca, te quedas como si no te hubieras tomado nada!

 



Después ya hemos seguido por cosas más normales. Hemos cocinado una ensaladilla rusa (curiosamente ellos la llaman olivier salad), una sopa con carne y verduras (red borscht soup) y blinis.



La ensaladilla rusa no era exactamente igual que la española pero me ha encantado, además ponen eneldo fresco picado en la mayonesa y queda riquísimo (¡os lo recomiendo!). La sopa estaba muy buena y la verdad que con el frío de Chicago (hoy estábamos a -7ºC!) es una buena receta para tener en cuenta. ¡Y los blinis a mí me chiflan! En casa de mi suegra siempre toman, ella me enseñó a hacerlos y me encantan. En Rusia son muy típicos tanto con relleno dulce como con relleno salado. En muchos países son muy conocidos para tomar con caviar, pero está claro que es un lujo no apto para todos los bolsillos y ocasiones. Nosotras hemos tomado la versión dulce; con sour cream y azúcar (el más popular en Rusia), con nutella, con mermelada,...



 GREAT MEAL AND LOTS OF FUN!



lunes, 3 de diciembre de 2012

México, Argentina y España ¡TODO MENOS LO PROHIBIDO! (III)

Eran más de las 8, los chicos ya habían llegado cargados de bebida y estábamos todos muertos de hambre!

Sólo faltaba inaugurar la mesa... Y AL ATAQUE!




Ya no podíamos más y todavía nos faltaba tomar el postre! Las palmeritas, la mousse de chocolate, y una casita hecha de galletas de jengibre que trajo Aida, así que seguimos comiendo.... y engordando kilos, todo sea por tener más reservas en el cuerpo y así aguantar mejor el frío de Chicago!


Cuando pensábamos que las sorpresas se habían acabado, Pancho, uno de los argentinos, nos tenía preparado lo mejor de la noche! Es un auténtico showman, que nos hizo llorar de risa (literalmente!) a más de uno! Ni siquiera su mujer, Agustina, sabía nada de esto...y yo me pregunto de dónde saca el tiempo Pancho, para estudiar un MBA, ser buen marido (y futuro papá!) y preparar este show! UN CRACK!!

De repente, sin que nadie se percatara, le pidió una corbata a AnaPau, se la puso y empezó el espectáculo! Nos presentó los PANCHO BOOTH ANNUAL AWARDS.


Preparó un powerpoint divertídisimo ¡y vetado para uso público! Con un desparpajo y una facilidad de palabra admirable (hay gente que nace con un don para estas cosas y yo no soy una de ellas!) nos fue repartiendo premios y regalos a los ganadores de todas las categorías!
¡FUE ESPECTACULAR!

Yo me llevé el premio a FREQUENT FLYER: (¿Será porque en 4 meses aquí he ido 2 veces a España? ME DECLARO CULPABLE)



y de regalo ¡un cojín para el avión!


Hubo galardones para los chicos...

y para las chicas....




¡GRACIAS PANCHO POR HACERNOS REÍR COMO NUNCA!


La noche continuó con muchas risas y alcohol....

Sólo os puedo decir que al día siguiente me dolía un poco la cabeza y que hoy aún tengo agujetas en la barriga de reírme!

PD: Se me olvidaba la receta de la mousse, que sino las niñas me matan! Ahí va:

Ingredientes: 6 huevos, 1 tableta nestle postres (250gr de chocolate), 1 vaso de azúcar glas, y 1 cucharada llena de mantequilla. (Este día hice el doble porque éramos muchos)

1. Montar las claras a punto de nieve con la mitad del azúcar.
2. Montar las yemas hasta que doblen su tamaño con la otra mitad del azúcar.
3. Derritir el chocolate con la mantequilla (se puede hacer en el fuego o en el microondas; yo lo hago siempre en el micro poniendo un plato encima boca abajo encima del bol).
4. Incorporar el chocolate a las yemas y mezclar muy bien. Añadir esta mezcla (poco a poco) a las claras a punto de nieve y mezclar con movimientos envolventes para que no se desmoten las claras.
5. Volcar en el recipiente donde la vayáis a servir o en vasitos individuales. 24 horas de nevera y lista!

domingo, 2 de diciembre de 2012

México, Argentina y España ¡MUCHO MÁS QUE CONTAR! (II)



Entre tanta cocina y comida, empezábamos a tener hambrecilla, así que Aida nos enseñó a hacer las palmeritas y así poder merendar la primera hornada! Calentitas y recién hechas!

Sólo necesitamos una placa de hojaldre y azúcar. Se pone azúcar en el papel de horno, se extiende encima la placa de hojaldre y se vuelve a poner azúcar por encima. Después se va doblando como se ve en las imágenes más abajo y se cortan rodajas con un cuchillo. Las ponemos boca arriba y listo. ¡Horno y deliciosas!

Además nos hicimos capuccinos para acompañar! AnaPau tiene la mejor cafetera del mundo, menos mal para ella que no somos vecinas porque sino invadiría su casa todos los días...


























Una vez repusimos fuerzas, aún nos faltaban los 2 platos mexicanos, los pinchos de higo, y rallar el tomate!! NO SE ACABABA NUNCAAAA pero la verdad es que fue un no parar de reír!

Alejandra tomó muy buena nota de todo! Y como veis, el delantal dio un toque muy español a nuestra tarde de marujas!

¿Por dónde seguimos? Un poco por todos lados, a estas alturas la cocina ya era un auténtico caos y aún teníamos mucho que hacer. Ana Paula comenzó sus platos por los chilaquiles con pollo. Necesitamos: totopos (nachos para nosotros), salsa verde (5 tomates verdes, medio diente de ajo, y medio chile verde desvenado y sin semillas), pechugas de pollo hervidas y deshilachadas, crema y queso rallado.

Primero hicimos la salsa verde: se asan los tomates (cortados por la mitad) con el medio diente ajo (entero) y al final se añaden los chiles cortaditos; luego se pasa todo por la licuadora (batidora). (Nota de la chef: se pueden licuar en crudo los ingredientes, y esa salsa verde se usa para dipear nachos, quesadillas,..)


En el momento de montar el plato se calienta la salsa verde y se tira por encima de los nachos. Después se tira por encima el pollo hervido (desmenuzado como en tiras), se pone el queso rallado y un par de cucharadas de crema. Se remueve todo con una cuchara para que el queso se derrita y los ingredientes se mezclen y listo para comer!! 

¿Resultado? ¡No quedó nada de este bol inmenso!


Entre tanto follón Carla se puso a hacer los montaditos de higo. Os los recomiendo para cualquier cena de picoteo, porque se comen de un bocado y están increíbles!

Necesitamos: higos, burrata, jamón y para la vinagreta: limón, miel, aceite, sal, menta y palillos para montar los pinchos. Se pincha medio higo o un cuarto (en función del tamaño), un trozo de mozzarella o burrata, y encima jamón. ¿La clave? untar bien el higo con la vinagreta, y una vez están preparados tirarles más vinagreta por encima. 

¿Resultado? BUENÍSISIMOSSSSSSS



Nuestro zafarrancho de combate ya estaba llegando al final. Ya sólo faltaban los antojitos de Ana Pau. Necesitamos: Tostadas mexicanas (son como unos nachos redondos y planos), mayonesa, chipotle, atún crudo, aguacate y puerro frito.

Primero se mezcla la mayonesa y el chipotle en la licuadora. En un bol se pone a macerar el atún crudo cortado en láminas en la salsa anterior. Cortamos el puerro en rodajas muy finitas (que queden como aritos) y se fríe en aceite muy caliente para que quede crujiente.



Después procedemos a montar el plato: se ponen 2 trozos de atún en cada tostada, dos rodajas de aguacate y un poquito de puerro frito.



¿Resultado? ¡¡IMPRESIONANTES!!

En algún momento por aquí enmedio yo me decidí a rallar tomate para el pan con tomate. Aquí no hay tomate de ristra para hacerlo untado, pero quedó buenísimo igual! Acordaos: sal aceite y un poco de azúcar.

Ahora todavía tenía que empezar lo mejor de la noche....

Continuará...